Ducati Scrambler Sixty2 2016

Ducati_Scrambler_Sixty2

Ducati Scrambler Sixty2 2016

Ducati Scrambler Sixty2 2016. Dejar los libros de la autoescuela con el carné A2 en la mano para recoger las llaves de una Ducati podría tratarse de un patrón atípico en los tiempos que corren. Las motos de Borgo Panigale, históricamente enraizadas en el terreno de la exclusividad, las prestaciones, la última tecnología, el diseño y la competición, casi nunca entraban en los planes de compras de quienes accedían por primera vez al mundo de las dos ruedas.




Sin embargo, desde la entrada en vigor del carné A2, las estrategias de los fabricantes se han puesto patas arriba, y hemos visto cómo las férreas personalidades de algunas marcas se han ido doblegando:¿Quién nos diría hace una década que llegaríamos a ver un scooter de Kawa, una Harley fabricada en India, a BMW desarrollar un monocilindro, a KTM lanzar una 125cc o a KYMCO vender más que nadie? Y Ducati, como casi todas, ha decidido pasar por el aro y completar su elitista gama con un vehículo diseñado para motoristas noveles o poseedores del carné limitado a 35 kW presentándoles esta Ducati Scrambler Sixty2 de 400cc y 41 CV de potencia máxima.

 

Ducati Scrambler Sixty2Su punto de partida es la Scrambler de 800cc lanzada hace un año y convertida en un auténtico éxito de ventas pues ha logrado colocarse entre las 10 motos más vendidas del planeta, un hito para Ducati. De ella, la nueva ‘entry level‘ italiana hereda gran parte de los componentes y esaestética entre lo minimalista y lo retro, pero mengua en cilindrada y en detalles de calidad para lograr colarse como una opción de compra entre jóvenes, más por un tema de motor que de precio, y es que los 7.790 euros que cuesta poco distan de su hermana mayor, de 8.350 euros (y que se puede limitar). Donde realmente hay un abismo es en su comportamiento dinámico, como veremos a continuación, que pudimos comprobar en la presentación internacional llevada a cabo en Barcelona el pasado 10 de febrero. En la ciudad condal y alrededores tomamos un primer contacto con esta fácil, manejable y -un poco más- asequible Ducati, cuya motivación principal es “solaparse al universo de esas tendencias urbanas que inspiran a las nuevas generaciones, a su modo de vivir la vida, de estar al aire libre, de compartir en las redes, de personalizar, de hacer deporte, ocio… –explicaba Pablo Silván, jefe de ventas de Ducati Ibérica-. Son fuentes que se asocian con esos valores que son comunes a Scrambler”. 

Ducati Scrambler Sixty2

La lengüeta que esconde la cerradura del tapón del depósito de combustible tiene una inscripción (“Born Free -1962-”) que homenajea el año en que se lanzaba la primera Ducati Scrambler en el mercado americano, una año marcado además por la explosión del Pop Art, por las tendencias artísticas callejeras en los países occidentales. El hecho de que el departamento de marketing de la casa transalpina haya usado esta denominación Sixty2 (62) justo ahora y no en la anterior Scrambler nos hace entender que este nuevo modelo de 400 sí se acerca más a aquella filosofía de moto popular que encarnaba la original. La de ahora, como la de hace medio siglo, es una moto fácil de manejar, que no pretende causar furor en el terreno de las prestaciones, si no en el de las sensaciones agradables y cómodas.

Ducati Scrambler Sixty2Las dimensiones y peso son casi idénticas a la de la Scrambler mayor, una moto que, como ya os habíamos contado en su prueba a fondo, dinámicamente se caracterizaba por su fácil manejo y por ese tacto inicial de gas exasperado, por esa entrega de potencia brutal. Nos encontramos por tanto ante un modelo que mantiene esas logradas cualidades de manejabilidad, ligereza y accesibilidad, pero ahora con un propulsor mucho menos agresivo: los ingenieros aprovecharon los cárteres y estructura del de 803 cc para elaborar este nuevo propulsor de 399 cc que ya supera la Euro 4, también un bicilíndrico en L de distribución desmodrómica, 2 válvulas por cilindro y refrigerado por aire. Son pistones más pequeños, claro está, de 72 mm de diámetro por 49 mm de carrera (en la Scrambler Icon eran de 88 x 66 mm). La potencia máxima declarada es casi la mitad, un total de 41 CV alcanzados a 8.750 rpm; mientras el par motor máximo también se divide hasta los 34,6 Nm a 8.000 rpm. La alimentación corre a cargo de un sistema de inyección electrónica con cuerpo de 50 mm.

Ducati Scrambler Sixty2Este motor se adaptará mucho mejor a las necesidades y exigencias de esos usuarios a los que una moto de 75 CV les pueda intimidar, y que busquen un feeling más relajado de una ‘peso medio’. En la Sixty2, la entrega inicial es más suave, menos avinagrada, y no genera esos fuertes tirones de su hermana mayor. Al par máximo se llega casi 2.000 vueltas más, de ahí que su dosificación se reparta mejor a lo largo del tacómetro, y encontremos un carácter más equilibrado entre la gama baja, media y alta de revoluciones. Es un motor al que le faltan los bemoles de la Scrambler grande, y por momentos, sobre todo en las recuperaciones, hará falta jugar más con las 6 marchas de su cambio algo duro para encontrar la respuesta adecuada. Con la Ducati Scrambler Sixty2 puedes disfrutar sin sobresaltos de tus recorridos por ciudad, abriendo gas en las salidas desde parado con más contundencia sin temor a que la moto se te encabrite. Está más adaptada el uso metropolitano, aunque ciertamente después su respuesta sea menos emocionante en los tramos revirados y rápidos por esa caballería menor.

Ducati Scrambler Sixty2Además, si en la Scrambler de 800 el peso (186 kg en orden de marcha) se consideraba normal, los 183 kg de esta Ducati Scrambler Sixty2 se convierten en un hándicap. Pese a todo, es una moto alegre, divertida y muy ágil para moverte en el espeso tráfico urbano. Según los responsables de Ducati, hay mucha gente que tiene su carné A2 y ahí se queda, pues jamás da el paso a sacarse el carne A. “La mayoría de las personas que tienen A2 se quedan en A2”, añadía Silván. “No siempre es por pereza, o por dinero, simplemente que están contentos, por cómo usan la moto para moverse por ciudad, contentos con esa potencia y no necesitan más potencia para disfrutar”. Por el efecto dominó -entendemos-, la caída de prestaciones ha provocado además la caída de ciertos componentes de la parte ciclo. Al no tener que atender a tantas exigencias, la Sixty2 conserva el robusto bastidor multitubular de acero pero se ha sustituido el basculante de aluminio por uno de chapas de acero, y se ha montado una horquilla convencional Showa en lugar de la invertida Kayaba -las barras siguen siendo de 41 mm y el recorrido de 150 mm-, mientras la trasera conserva el mismo monoamortiguador Kayaba con recorrido de 150 mm y regulable en precarga del muelle.

Ducati Scrambler Sixty2El sistema de frenada también sufre recortes: el disco delantero reduce su diámetro de 330 a 320 mm y la pinza pasa de 4 a 2 pistones. El ABS -tal y como ya obliga la normativa para motos de más de 125cc- se sirve de serie y es de dos canales. El neumático trasero de 17» pasa de un 180/55 a un 160/60, aligerando los los cambios de dirección. A nuestro parecer, todas estas medidas están cargadas de lógica, pues los niveles de compromiso a los que se someterá la nueva Sixty2 disminuyen tanto en cuanto las capacidades mecánica decaen. En nuestra toma de contacto percibimos un equilibrio coral entre todos estos componentes: la potencia de la frenada es correcta y el rendimiento de la parte ciclo, de tarado suave y confortable en líneas generales, soporta sin estrés las exigencias del motor.

Ducati Scrambler Sixty2La agilidad y, sobre todo, la reactividad de la rueda delantera son los dos puntos fuertes de esta Sixty2 en marcha. No hay modificaciones importantes en sus geometrías ni dimensiones de esta moto respecto a su hermana mayor, y sigue siento una moto corta que te permite girarla rápidamente como un bloque. Su bajo centro de gravedad (asiento a sólo 790 mm de altura) y su manillar ancho favorece la alta maniobrabilidad de la moto en los virajes.




Es bajita y estrecha, y por tanto muy accesible para conductores de todas las tallas que apoyarán sin ningún problemas los pies en el suelo. La ergonomía es confortable para los brazos y la espalda, en menor medida para las piernas que adoptan una postura algo más flexionada. Hemos encontrado además algo incómodo el asiento: debido a su ligera inclinación, en las frenadas acabábamos sentados casi encima del depósito.

Ducati Scrambler Sixty2Hablar de una moto pequeña es hablar normalmente de motos económicas, pero nosotros somos premium”, explicaba Claudio de Angeli, Brand Director de la firma italiana. Claudio insistía en que se trata de una moto 100% Ducati Scrambler por mucho que esté destinada a ubicarse en el segmento de las motos de media cilindrada para el carné A2. No nos cabe duda, la Sixty2 se posiciona como una de las más caras de esta categoría ante modelos como la Kawasaki Z300, la KTM 390 Duke o la Honda CB500F. Su calidad constructiva es alta, muy atenta de los detalles, ensamblajes y materiales. Además del citado ABS, ofrece iluminación de tecnología led y un cuadro de instrumentos digital (al que le pondríamos indicador de marcha engranada y nivel de combustible); pero sobre todo, la esencia de la Ducati Scrambler Sixty2 está presente en una moto que ofrece el valor añadido de su estética moderna pero casada con las tendencia neoretro Café Racer, mientras el resto de competidoras se ciñen a líneas angulosas y modernas. El faro delantero con lente de vidrio, LED guiados y marco intercambiable, y sus llantas de aleación de 10 radios se unen al depósito de acero con forma de lágrima que renuncia a los paneles de aluminio laterales de la Scrambler Icon cambiándolos por unos adhesivos y, bajo nuestro punto de vista, le dona un aspecto más simple y a la vez emblemático.

CONCLUSIÓN: Ducati Scrambler Sixty2

Ducati Scrambler Sixty2La rumorología que durante tanto tiempo situaba en las filas de Ducati un supuesto scooter, para que la marca italiana pudiera enfocarse a los usuarios urbanos y/o jóvenes, no podía estar más equivocada. Ducati ha sido fiel a sí misma y ha desarrollado un producto jovial, desenfadado y casado con las tendencias urbanas, pero al mismo tiempo empapado de su esencia premium, disfrutable y emocionante. La nueva Ducati Scrambler Sixty2 se convierte en el modelo de acceso de la gama de Borgo Panigale, basándose en la Scrambler de 800, con su lograda estética, y su calidad constructiva. La conducción es de Ducati Scrambler pero con una cifra de potencia y entrega de par más cómoda. No es una moto mareante, su motor ofrece las prestaciones justas y necesarias para desenvolverse con soltura en la ciudad, y para moverse con agilidad entre curvas reviradas, que es precisamente los escenarios en los que se moverán los jóvenes clientes que busquen un modelo así. Una moto para subirse al salir de clase…

HIGHLIGHTS TÉCNICOS DUCATI SCRAMBLER SIXTY2 2016

Ducati Scrambler Sixty2– Precio: 7.790 euros

– Tres colores disponibles: naranja «Atomic Tangerine», gris «Ocean Grey» y negro «Shining Black».

– Amplia gama de accesorios

– Depósito en forma de l.grima en acero con diseño exclusivo

– Logotipos adhesivos específicos

– Horquilla tradicional

– Nuevo guardabarros delantero especifico

– Basculante especifico en acero

– Escape con nueva disposición de colectores y tapa de silenciador negra

– Neumático trasero 160/60 x 17″

– Retrovisores redondos

– Soporte matricula elevado

– ABS de dos canales

– Intervalos de mantenimiento competitivos de 12.000 km

 

Documento original e imágenes de Motofan




LEAVE A COMMENT