Moto Guzzi V7 II Racer Edición Limitada

Moto Guzzi V7 II Racer

Moto Guzzi V7 II Racer Edición Limitada

Moto Guzzi V7 II Racer. Realizada en edición numerada como revela la chapa situada en la placa superior de dirección, la V7 II Racer confirma por equipamiento y dotaciones, lo que ya estaba presente en la anterior versión, cuando se introdujo el color negro en los flancos, los retrovisores, la abrazadera de soporte de los silenciadores y la protección de las estriberas contrastando con el superbrillante depósito cromado de 22 litros. Continúa apareciendo en las placas de la cúpula y colín el número “7” (que, en Moto Guzzi, era el del campeón del mundo 250 Enrico Lorenzetti), en color cromado.

v7-Racer

También repite el asiento monoplaza (pero es posible pedir el asiento de dos plazas y las estriberas del pasajero) revestido de alcántara y escay del mismo color que la correa de cuero personalizada con el logotipo Moto Guzzi que campea en la parte trasera superior del depósito.

Y el espectacular chasis rojo inspirado en la primera serie de V7 Sport realizado en acero Cr-Mo, fruto de un espectacular tratamiento de recubrimiento que se extiende también a bujes, rueda y basculante, lo que resalta la pureza arquitectónica del chasis. También son rojas las palabras Moto Guzzi que ahora se ven en las ruedas, igual que en la última California Custom.




Y de estilo específico Moto Guzzi es también el colín y la cúpula cuya forma evoca, con el pequeño plexiglás que cubre la tabla portanúmero, el legendario frontal de Gambalunga, superdeportivo y combinado con el estilo de diseño del guardabarros delantero. Y én en el puente de mando, la novedad es el nuevo diseño, más ergonómico, de las palancas de freno y embrague, mientras que en el trasero destaca el grupo óptico de color negro, como en todas las V7 II.

v7_II_racer_2016_1

Entre los elementos más distintivos de esta edición especial Moto Guzzi V7 II Racer,  destaca el amplio uso del aluminio anodizado negro mate y perforado, una elaboración artesana de alta factura de ejecución que caracteriza los flancos laterales, las protecciones de los cuerpos de mariposa y las abrazaderas de soporte de los silenciadores.

Entre los elementos destacables no faltan las estriberas retrasadas regulables macizas, el perno de dirección más ligero y la protección de la placa de dirección realizada con doble anillo cromado, tan logrado que parece una decorativa joya.




Especialmente satisfactorio, y no solo desde el punto de vista estético sino también por el rendimiento dinámico, son los amortiguadores Bitubo WMY01 dotados de regulación de la precarga muelle, en extensión y compresión, gracias a un resorte con doce “clics”. Una moto para conducir solos, con mono negro, casco semi jet y guantes de piel con palma de tachuelas.

Nunca es fácil mejorar una Moto Guzzi. Se necesita coraje, pasión y experiencia para mantener la fé con las expectativas y reputación de una marca legendaria, universalmente querida en el mundo de la motocicleta.v7_II_racer_2016_4

La renovación de la Moto Guzzi V7 II Racer es una clara evolución del modelo anterior, la cual merece un nuevo nombre: V7 II. La adición de números con símbolos “romanos” identifican históricamente los modelos más exitosos y longevos en Mandello del Lario, como la V50, Le Mans, 1000 SP, California y ahora también la V7, en sus conocidas y populares versiones: Stone, Special, y Racer.




Moto Guzzi siempre ha sido muy competente también en todo lo relativo a la seguridad.
La V750 S del 1973 fue una y las primeras del mundo en estar dotada de doble freno de disco delantero, seguida de la S3, dotada de disco también en el trasero. En 1975 la Moto Guzzi 850 T3 introdujo el frenado combinado, llamado “integral” que se utilizó hasta 2011 en la California 90 Aniversario. La finalidad del dispositivo era reducir los espacios de parada y la estabilidad dinámica del frenado, en la práctica era el precursor de un sistema ABS. Actualmente Moto Guzzi sigue desarrollando soluciones para aumentar la seguridad activa del motociclista y en la V7 II introduce el dispositivo ABS y el MGCT (Moto Guzzi Control Tracción).v7_II_racer_2016_3

El primero es una unidad Continental de doble canal, mientras que el segundo es un sistema heredado de la California 1400, simplificado en sus funciones, que se adapta a la velocidad del vehículo entrando en acción según la diferencia de velocidad entre la rueda delantera y la trasera.
El sistema permite, además, regular el calibrado de la huella de los neumáticos, compensando el desgaste o el empleo de unidades dotadas de un perfil diferente del primer equipamiento.




La Moto Guzzi V7 II Racer –con el depósito cromado- es un modelo del cual solo se han fabricado mil unidades. Esta equipa la segunda generación -y su reubicación- del motor bicilíndrico en V transversal a la marcha (presente en el Salón de Milán en 2014). Sigue fiel a sus principios: refrigerado por aire, con una cilindrada de 744 cc que entrega 48 CV a 6.200 rpm, seis velocidades y transmisión por cardán, pero comparándolo con la serie anterior, ha mejorado notablemente en el tacto del cambio de marchas… entre otras sorpresas.

Podéis ver más detalles en la página oficial: http://www.motoguzzi.com/es_ES/moto/naked/V7-II/V7-Racer/

LEAVE A COMMENT