Conducir moto en carreteras de montaña, todo lo que necesitas saber
Conducir moto en carreteras de montaña es una actividad genial que nos deja una experiencia única, muy diferente a conducir en la ciudad que a veces puede ser monótono. Y por eso mismo hay muchas cosas que debes tener en cuenta. Así que si tenéis pensado conducir en caminos montañosos, te será muy útil leer los siguientes consejos:
¿Como tomar las curvas en las montañas?
¿A quién no le atraen unas buenas curvas? Sin embargo debemos ser muy cuidadosos en cuanto a ellas al conducir motos en carreteras de montaña, seguramente es a lo que más atención debemos prestarle. Por eso diré que la manera más segura de tomar las curvas es desde una posición bastante abierta. Es decir, desde donde tengamos mayor visibilidad de nuestro carril.
Por ejemplo, si la curva cerrada se encuentra a nuestra derecha, nosotros la tomaremos desde una posición un tanto ubicada a la izquierda, y si se encuentra a la izquierda la tomaremos desde la derecha. Eso sí, sin salirnos de nuestro carril ni conducir sobre la línea blanca.
Obstáculos en las curvas
Siguiendo el anterior consejo tendrás mejor visibilidad de la vía y más tiempo para reaccionar ante cualquier imprevisto, que por cierto no me refiero a sólo coches u otras motocicletas, sino también a gallinas, perros, vacas, ramas caídas, rocas, etc.
Inclinarse en las curvas
Sé que a los amantes de la potencia nos gusta tomar las curvas inclinando la motocicleta al estilo Moto GP, pero en las montañas esto es muy mala idea, ya que la carretera puede estar bastante desnivelada y es más probable que de repente nos encontremos con un obstáculo que nos haga perder el equilibrio. Así que lo mejor es que tomes las curvas correctamente, a menos que quieras dejarle tus dientes al asfalto.
Velocidad
Al conducir moto en carreteras de montaña deberás ir a una velocidad un tanto rápida, al menos a la velocidad de los autos. No se recomienda ir a muy baja velocidad donde los carros sean los que te adelanten, puesto que habrá más posibilidad de que alguien te choque por atrás, sobre todo en las curvas y carreteras angostas, y ni hablar de aquellos borrachillos descuidados del fin de semana… No estoy diciendo que te creas el Fernando Alonso de las motos, sólo que no vayas tan lento.
Por cierto, en las carreteras de montaña nos encontraremos con personas que nos adelantaran y serán más rápido que nosotros, así que no dejes que el ego te haga creer el Doctor Rossi, y déjalos ir. La mayoría de estas personas transitan a menudo por esas vías y las conocen muy bien. Así que nada de piques.
Frenado
Cuando vayas a conducir moto en carreteras de montaña recuerda usar más el freno trasero cuando vayas en ascenso, y el freno delantero cuando vayas en descenso ¿Por qué? Cuando vamos en subida la mayoría del peso de la moto y centro de gravedad está más atrás, por lo que el frenado en la rueda trasera es más eficiente. Lo mismo sucede cuando vamos en bajada y es más eficiente el freno delantero, puesto que la mayoría del peso y centro de gravedad está adelante.
Miedo a las a las alturas
Si te marean las alturas lo mejor es que no mires hacía abajo en ningún momento, es el único consejo que puedo darte. Desde un principio concéntrate en la carretera y no despegues los ojos de ella. De vez en cuando puedes mirar hacia el lado donde no se encuentre el precipicio. Respira profundo e imagínate que donde se encuentra el borde hay una gran pared que te protege.
Tener en cuenta el clima
Es un consejo obvio pero vale la pena recordar que el clima en las montañas puede darnos sorpresas. Así que ve preparado para cualquier escenario, llevar un abrigo impermeable nunca está de más.
Si se nos ahoga nuestra nave
Sí nuestra nave carece de inyección no sería raro que cuando estemos en una altura considerable el motor presente un mal funcionamiento debido a la falta de oxígeno. Si pasa esto, no te angusties, sólo quita el filtro de aire y el problema estará resuelto.
Y bien, con estos consejos vuestras madres y esposas estarán más tranquilas en casa cuando vayas a conducir moto en carreteras de montaña.
Si conoces otro consejo ¡Déjalo en los comentarios!
LEAVE A COMMENT
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.